Asphalt Mix Conditioner A.M.C
En la industria vial, la eficiencia ya no puede medirse solo en toneladas producidas o kilómetros asfaltados. Hoy, la verdadera rentabilidad se juega en otro plano: cuánto desperdicio se evita y cuánta energía se ahorra. En ese contexto, el Acondicionador de Mezcla Asfáltica (A.M.C.)® no es solo un aditivo: es una tecnología regenerativa que permite operar bajo principios de economía circular, sin modificar la infraestructura existente.
Cada día, miles de toneladas de mezcla asfáltica terminan desechadas por haber superado su ventana térmica de aplicación. Según el National Asphalt Pavement Association (NAPA), en Estados Unidos se estima que entre el 5 y el 10 % de la mezcla caliente producida en plantas puede quedar inutilizable si no se aplica a tiempo o si se enfría en el trayecto【NAPA, 2021】.
En obras de 500–800 toneladas diarias, este margen de desperdicio representa:
Costos de producción innecesarios.
Fletes perdidos.
Mayores emisiones por rehacer el material.
Pérdida de horas-hombre y de rentabilidad directa.
El A.M.C.® es un acondicionador químico diseñado para preservar la mezcla caliente, suelta y trabajable por hasta 14 horas, incluso en condiciones climáticas adversas o en trayectos de más de 300 km.
Esto convierte cada tonelada en una mezcla asfáltica acondicionada, capaz de ser reutilizada si no se aplica en el mismo turno, e incluso redistribuida entre cuadrillas el día siguiente.
Veamos una comparación técnica entre dos escenarios típicos para una obra de 600 t/día:
Condición Desperdicio estimado Toneladas perdidas Costo por tonelada (USD) Pérdida total (USD)
Sin A.M.C. 10 % 60 t 95 5.700
Con C.M.A 2.5 % 15 t 95 1.425
Ahorro estimado diario: USD 4.275
Ahorro mensual (20 días): USD 85.500
Y eso sin considerar los beneficios en tiempos de aplicación, reducción de personal extra en obra, y menor gasto energético en plantas.
Fuente: estimaciones basadas en rangos publicados por la European Asphalt Pavement Association (EAPA) y validaciones de campo con tecnologías térmicas de acondicionamiento【EAPA, 2020】.
En condiciones estándar de obra, una mezcla tradicional pierde hasta el 12 % de su volumen debido al enfriamiento prematuro, a interrupciones en la aplicación o al cierre del turno sin poder aprovechar todo el material producido. Esta pérdida suele asumirse como parte inevitable del proceso.
Con la incorporación del acondicionador de mezcla asfáltica A.M.C.®, ese margen se reduce a menos del 2.5 %, gracias a que la mezcla mantiene sus propiedades térmicas y mecánicas durante muchas más horas, lo que permite:
Reaplicar mezcla sobrante en otros tramos activos.
Reutilizarla al día siguiente sin rehacer el lote.
Evitar retornos de camiones a planta con carga no utilizada.
Esta reducción de desperdicio no es marginal, sino que representa una mejora estructural en la eficiencia del sistema. Como lo demuestra la experiencia de empresas como Colas Group y estudios técnicos del National Center for Asphalt Technology (NCAT), extender el tiempo de trabajabilidad de la mezcla tiene impactos directos en:
Reducción de emisiones por rehacer material.
Ahorros operativos.
Menor generación de RAP.
Mayor aprovechamiento del CAPEX térmico.
En palabras simples: menos mezcla que termina en la basura, más mezcla que cumple su función constructiva.
📚 Referencias técnicas
National Asphalt Pavement Association (NAPA), Annual Report 2021 – www.asphaltpavement.org
European Asphalt Pavement Association (EAPA), Sustainability Guidelines 2020 – www.eapa.org
US Department of Transportation – FHWA, Reclaimed Asphalt Pavement in Asphalt Mixtures: State of the Practice, Report No. FHWA-HRT-11-021.
Liu et al. (2022), Thermal Aging and Workability Loss in Hot Mix Asphalt: A Review, Construction and Building Materials.
🔗 Descubre cómo funciona en profundidad en www.intensaoil.com
Intensaoil.com
Inventores del Acondicionador de Mezcla Asfáltica.